Esta es una propuesta del Plan Nacional de Voluntariado Scout que está llevando a cabo la Organización Scout Nacional “Scouts de Argentina”. La cual tiene como objetivo principal acercar recursos a los diferentes estratos de la sociedad y poder abordar la situación de pandemia y cuarentena mundial en la que nos encontramos. Es por esto que esta nueva propuesta busca ayudar a los Scouts en la adaptación a la nueva normalidad que estamos comenzando a vivir, en estos espacios y ciudades que están reabriendo sus puertas al movimiento de personas.
Las coordinadoras del programa son Maria del Huerto Pagliero y Maia Belén Honczaryk.
¿Cómo funciona la iniciativa?
Se hicieron y se van a seguir haciendo charlas informativas a los promotores y ellos van a replicarlo en sus redes sociales. En las charlas hay diferentes juegos y actividades. La idea es transmitir y compartir todo lo aprendido para promover y comprender lo importante que es la salud mental en este contexto. Se armó un equipo de promotores, los cuales son personas especialmente interesadas en la iniciativa y en la salud mental.
¿Qué experiencias tuvieron hasta ahora?
- “¿De qué hablamos cuando nos referimos a salud mental?”
Esta se realizó el diez de octubre de 2020, y fue la primera reunión realizada por el equipo.
- “Inestabilidad emocional y estrés virtual”
La charla fue dictada por la licenciada Sandra Alpuy y tuvo lugar el día 17 de octubre de 2020.
- “Aprendizajes en contextos de virtualidad”
Este fue llevado a cabo por la licenciada Analía Campos, actualmente psicopedagoga y docente del nivel inicial y tuvo lugar el 30 de octubre de 2020.
- “Inteligencia emocional y scoutismo”
Se realizó el día 14 de noviembre de 2020 y expusieron las licenciadas Analía Zanchi y Julia Schianchi, ambas psicólogas.
¿Cómo podés participar de estas charlas?
En las redes institucionales podés encontrar las diferentes publicaciones que comentan cuando se van a realizar los talleres, y sino, se puede enviar un mail a sanamente@scouts.org.ar para que te envíen la información necesaria.
¿Qué tips nos deja #SanaMENTE?
- Mantenerse informado.
- Seguir una rutina.
- Reducí la exposición a las noticias.
- Controlá el tiempo de pantalla.
- Mantente físicamente activo/a.
- Encontrá un espacio de relajación o dispersión.
- Estate atento a cómo estás.
- El contacto social es importante.
- No abuses de los videojuegos.
- Utiliza adecuadamente las redes sociales.
- Evitá el alcohol y las drogas.
- Mantener una dieta equilibrada.
- Apoyá a los profesionales sanitarios.
- No discrimines.
Podés leer el resto de la información aqui.
¿Estás interesado en ser parte de los promotores?
Los requisitos para ser parte del equipo son tener 16 años de edad o más y ser beneficiarios mandando el aval del jefe de grupo, en el cual se informe que está al tanto de la participación del Rover o Caminante en la participación del equipo nacional.
Melissa Meitin